COCINANDO CON MARFRED
lunes, 15 de marzo de 2021
CAPONATA SICILIANA
RATATOUlLLE DELICIOSA RECETA
domingo, 14 de marzo de 2021
COCIDO BOYACENSE

TARTA DE MANZANA
martes, 29 de septiembre de 2020
SALSA NAPOLITANA
Ingredientes
- 1 cebolla grande
- 1 tomate natural, fresco y sin piel
- 1 lata puré de tomate
- 1 cda al ras de orégano
- 1 cdts pimentón picante
- 1 cdts azúcar
- 1/2 cdts pimienta negra molida
- a gusto Sal
- 3 cdas aceite de oliva suave
Pasos
Añadir el tomate muy picaditos y rehogar en aceite unos minutos junto con la cebolla.
Mezclar la salsa con cuchara de manera y dejarla cocinar a fuego lento durante 15 minutos aprox.
Salsa 4 Quesos
Receta Salsa 4 Quesos
Esta espectacular salsa bien cremosa que combina 4 quesos: parmesano, mozzarella, provolone y pecorino. El balance perfecto de los 4 tipos de queso y el que lleve menos de 10 minutos prepararla, es un éxito asegurado.
Ingredientes
Pasos
- Pasos 1
En una sartén a fuego mediano, combinar la manteca con la crema de leche.
- Pasos 2
Dejar que se derrita la manteca, mezclando constantemente.
- Pasos 3
Agregar los quesos de a poco y bajar el fuego.
- Pasos 4
Continuar mezclando con cuchara de madera hasta que se haya derretido el queso.
- Pasos 5
Servir inmediatamente, ya que se pondrá bien espesa rápidamente.
lunes, 28 de septiembre de 2020
SALSA BBQ CASERA
Ingredientes
- 150 g ketchup
- 100 g salsa de tomate frito
- 1/2 taza coca-cola
- 50 g azúcar moreno
- 70 g vinagre de vino tinto
- 1 cucharada salsa worcester o salsa inglesa
- 1 cucharada miel
- 1 cucharada mantequilla
- 1 diente ajo
- 1 cebolla pequeña
- 1 cucharadita pimentón
- Tabasco
- 1/2 cucharadita canela
- Tomillo
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
Pasos
Trituramos la cebolla y el ajo y los salteamos en una la sartén con un poco de aceite hasta que la cebolla esté dorada. Añadimos el resto de ingredientes: la salsa de tomate, el ketchup, el azúcar moreno, el vinagre, la salsa worcester, la miel, la mantequilla, el pimentón, un golpe de tabasco, la canela, el tomillo, y sal y la pimienta, y la coca-cola. Y lo dejamos reducir unos 15 minutos.
Dejamos enfriar y ya tenemos una salsa BBQ Casera. Al final lo que hago es pasarla por un colador chino
Hallacas venezolanas
Ingredientes
- 1 kilo carne de res
- 1 kilo carne de cochino (cerdo)
- 1 kilo gallina o pollo
- 1/2 kilo ajo porro
- 1/2 kilo cebollin
- 1/2 kilo cebolla
- 1 cabeza ajo
- 1/2 kilo aji dulce
- 1/2 kilo pimenton
- 1/2 kilo zanahorias sancochadas
- 2 kilos hojas de platano limpias y cortadas
- aceitunas, alcaparras, pasas uvas negras deshidratadas,
- huevos sancochados
- 2 paquetes harina de maiz
- hojas onoto en aceite para darle color a la harina hecharlas en las
- al gusto sal
- pimienta molida negra
- salsa de soya
- salsa inglesa
- cilantro fresco
- pabilo para amarrar las hallacas
Pasos
Se limpian las carnes y se ponen a sancochar con un poco de sal las mas duras como la carne de res y la gallina pueden aflojarla en olla de presión y si se hace de un día para otro mucho mejor la carne de de res y la de cochino se pican en cuadritos pequeños y la gallina se desmenuza; no descarte las aguas donde sancocho las carnes.
Todos los aliños se limpian y se cortan todo bien menuditos
En una olla grande coloque todos los aliños con un poco de aceite onotado hasta que estén sofritos bien sofritos, a este sofrito agréguele la pimienta, la salsa inglesa, la salsa de soya revuelva un poco y eche todos los tipos de carne revuelva un poco y agregue los jugos de la carnes hasta cubrir totalmente la carne rectifique para saber si esta bien de sal. Dejelo cocinar hasta que este todo bien integrado.
Por otra parte las harinas de maíz preparelas en un cuenco bien grande junto con agua y un poquito de sal acordándose que el guiso tiene la sal necesaria, amase que quede suave pero que no quede muy blanda que quede maneable agregue del aceite onotado hasta que la harina de maíz quede amarillo
En las hojas cortadas en cuadrados y bien limpias vaya agregando aceite onotado por la parte lisa de la hoja ya que tiene dos lados uno corrugado y otro liso es por la parte lisa donde debe colocar el aceite, para que la masa se deslice suavemente, tome una bola de masa de harina de maiz del tamaño deseado y aplanela en la hoja que no quede ni muy delgada ni muy gruesa.
Vaya agregando tres cucharadas de guiso (ya bastante reposado) y coloque pasas, aceitunas y alcaparras rodajas de huevos, y pedacitos de zanahorias sancochadas en julianas, a su gusto
Cierre los bordes de la masa encima del guiso de forma que cierren en su totalidad y después que cierre los cuatro bordes (arriba, abajo y los costados) cierrelas con las hojas y amarre con hilo pabilo como se ven en la fotografía.
En una olla grande ponga a hervir suficiente agua con un poco de sal cuando este hirviendo coloque las hallacas cuantas puedan caber y tápelas y déjelas hervir por lo menos por una hora y media luego sáquelas y déjelas reposar y escurrirse y listo a comer este plato es acompañado con pernil y ensalada de gallina y pan de jamón el hace parte de nuestro tradicional plato navideño y de fin de año venezolano.
domingo, 27 de septiembre de 2020
TAMALES

La comida típica mexicana se caracteriza por tener muchos platos, más de los que conocemos en otros países y por los que son conocidos. Tiene muchos sabores distintivos y muchos condimentos, todos logrados por una mezcla de comida africana, española, asiática e indígenas.
Una de las características principales de la comida mexicana es lo diversa que es, presentándose muy diferente en cada estado de México, todos con sus propias recetas y tradiciones culinarias, así que si decides ir a este país, dependiendo del lugar que visites, probarás cosas que pueden parecer tan distintas que te sentirás como en otro país.
Sin embargo, hay algunos platos que son nacionales pero que se han originado en algún estado o ciudad. Por ejemplo, el mole poblano, el pozole, el mole oaxaqueño, el churipi o el cabrito.
Los ingredientes que más se usan en toda la comida de todas las regiones, a pesar de ser tan distinta la gastronomía son el maíz, el chile y los frijoles, haciendo de la comida bastante alimenticia, económica y picante, más o menos, dependiendo de la región. El tomate en todas formas y variedades también se usa mucho.
En los últimos tiempos se ha empezado otro movimiento culinario muy interesante que une la cocina típica mexicana con la alta cocina internacional creando lo que se llama la Nueva Cocina Mexicana.
Los platos más famosos son los tamales, el atole, las quesadillas, las tortillas, las enchiladas, pambazos, tacos, chilaquiles y los huevos rancheros, conocidos no solo en México sino en otras partes del mundo donde se ha decidido hacer comida mexicana alguna vez.
En ElGranChef tenemos recetas mexicanas para que experimentes. A continuación te listo algunas:
■Enchiladas mexicanas.
■¿Cómo preparar enchiladas?
■Tacos de pollo.
■Tacos de camarones.
■Salsa para tacos.
■Tortillas mexicanas.
■Tortillas mexicanas dulces.
■Tortillas de pollo y queso.
■Tamales potosinos.
■Quesadillas mexicanas.
■Quesadillas de pavo y aguacate.
■Quesadillas de espinacas.
■Quesadillas para niños.
■Huevos rancheros.
Tabulé, exótica ensalada de cuscús

Para aquellos que aman la cocina, el cuscús es algo que no pueden dejar pasar. Originario del Magreb, este derivado del trigo combina a la perfección con decenas de alimentos, entre ellos, las verduras y hortalizas, la carne o las legumbres. Y lo mejor es que se puede servir frío o caliente. Es una gran aliado en nuestras recetas, y en esta ocasión, te contamos como realizar Tabulé, una simple y exótica ensalada.
Ingredientes:
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla
150 gramos de cuscús
menta fresca
1 pepino
perejil
pimienta
1 pimiento verde
sal
4 tomates
el zumo de 3 limones
Preparación:
Pela y quita las simientes al pepino y a los tomates y córtalos en cubitos. Limpia el pimiento, quítale las partes blancas y las simientes y córtalo en láminas finas. Pela y pica la cebolla. Pica las hierbas, reservando unas hojas de menta para la decoración.
En una ensaladera pon el cuscús y rocíalo con el zumo de limón. Añade las verduras y las hierbas y mezcla bien todo. Salpimienta a gusto. Vuelve a mezclar y mételo durante toda una noche en la nevera.
Antes de servir, rocía con el aceite de oliva. Deja que repose media hora y sírvelo fresco.
Ajiaco con pollo
Ingredientes
Instrucciones
- 1En una olla grande agrega el agua, el pollo y la mitad de las guascas. Déjalo cocinar por aproximadamente 40 minutos. Cuando ya el pollo este cocido lo sacas de la olla y lo colocas en un plato aparte; córtalo en trocitos y cúbrelo con papel aluminio para mantenerlo tibio. No tires el agua.
- 2Luego en la misma agua en que cocinaste el pollo debes agregar las dos clases de papa, la cebolla y el ajo. Deja cocinar por aproximadamente 2 horas para que la papa criolla se disuelva completamente.
- 3Agrega el pollo cortado en trocitos, las mazorcas, el caldo de gallina, las arvejas verdes (chícharos) y la sal a tu gusto. Mezcla con cuidado todos los ingredientes y déjalos cocinar por una hora más a fuego medio bajo.
- 4Agrega la mitad restante de las guascas y cocina por 5 minutos más.
viernes, 4 de enero de 2013
ponquecitos de halloween
martes, 1 de febrero de 2011
Deliciosos aros de cebolla a la francesa

A muchos nos encantan los aros de cebolla, y la verdad es que existen muchas maneras de prepararlos. En ElGranChef hemos visto más de una, pero hoy te traigo esta receta completamente diferente.
Estos deliciosos aros de cebolla a la francesa son de los más sencillos que he conocido, ya que no requiere que prepares una masa. Fíjate en la receta y verás.
Ingredientes:
1 cebolla cortada en aros
1taza de leche
1 taza de harina
½ cucharadita de polvo de hornear
Aceite para freír
Preparación:
Remoja los aros de cebolla en la leche durante algunos minutos. Mientras tanto, calienta el aceite en una sartén.
Reboza los aros en la harina, uno a uno, buscando que se cubran bien. Luego coloca los aros de cebolla en la sartén, pero cuando el aceite esté hirviendo.
Dora bien los aros de cebolla, luego retíralos con una espátula y colócalos en un plato cubierto con servilletas de papel para que absorban el exceso de aceite.